Pases de factura en el PJ tras derrota en Buenos Aires

Después de la ajustada derrota del peronismo frente a La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, empezaron a surgir críticas entre los integrantes de Fuerza Patria. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sin filtro, dejó claro su malestar con un mensaje contundente: “Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)” en relación a que desdoblar las elecciones nacionales de las provinciales fue un error. Sin dudas, esto refleja el descontento de un sector dentro del kirchnerismo.

Algunos referentes del Instituto Patria creen que hubiera sido más efectivo mantener las elecciones al mismo tiempo. Y las acusaciones no tardaron en llegar, señalando a los intendentes por no comprometerse lo suficiente con la elección. “No había ni carteles en las calles”, se quejaron.

En un tono similar, la presidenta del bloque de Senadores de Unión por la Patria, Teresa García, cuestionó la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof. En una reciente entrevista, expresó que “la estrategia fue equivocada” y destacó la necesidad de que algunos intendentes se involucren más a la hora de convencer a los vecinos.

Esto generó reacciones de parte de los jefes comunales alineados con Kicillof, quienes también criticaron la falta de representación territorial en las listas legislativas. Comentaron que el peronismo solo ganó en 36 de los 135 municipios de la provincia, la mayoría de estos en el Conurbano. Así, señalaban que la lista de diputados nacionales, confeccionada por Máximo y Cristina Kirchner, no logró entusiasmar a los votantes.

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, comentó que en las listas de Fuerza Patria faltó “representatividad territorial”. Explicó que los vecinos de su distrito no encontraron motivos para apoyar una lista que no incluía a dirigentes conocidos de la región.

En un programa radial, Granados abordó la derrota del peronismo, que quedó medio punto debajo de los libertarios en las legislativas de septiembre. Dijo: “Cuando los intendentes estamos representados en las listas, la sociedad nos acompaña más”. Agregó que la falta de personas que los motivaran en las listas fue un factor clave en la desconexión con los votantes.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, también se unió a estas críticas, comentando que a veces quieren hacer de los intendentes “chivos expiatorios”. “Estamos trabajando de manera extraordinaria en la provincia y no se quiere reconocer que las estrategias no dan resultados”, enfatizó.

Secco no esquivó la realidad de la derrota: “Hemos perdido con Néstor, con Cristina. Pero nos volveremos a levantar”. Además, refutó críticas sobre la falta de protagonismo de los intendentes, afirmando que siempre están presentes y que estas acusaciones son injustas.

Por su parte, en Berisso, el intendente Fabián Cagliardi se mostró optimista: “La elección no fue negativa para el peronismo”. Mencionó que, a pesar de los resultados apretados, su distrito mantuvo la cantidad de votos del 7 de septiembre y subrayó que todos los intendentes trabajan para mejorar.

Cagliardi insistió en la importancia de reunirse para analizar lo que sucedió. Aunque reconoció que se perdió por pocos votos, también resaltó que Fuerza Patria ganó una banca más en el Congreso y dejó claro que desdoblar las elecciones fue una buena decisión que posicionó al gobernador.

La situación plantea un desafío para el peronismo, que parece estar en constante movimiento. Las internas, que estaban contenidas por la campaña, ahora están aflorando y se espera que se intensifiquen en los días siguientes.

Botão Voltar ao topo